La maca se cultiva en los andes desde los tiempos de los Incas, en altitudes comprendidas entre 3800 a 4105 m.s.n.m. Actualmente su cultivo se ha reducido a los alrededores del lago Chinchaycocha de la provincia de Junín, región Junín. Su nombre científico es Lepedium Peruviaunum Chacon. Es usada en los andes tanto en la alimentación como en la medicina. En ambos casos tiene un alto valor nutritivo, pues contiene proteínas, azucares, ácidos grasos, vitaminas, taninos, almidón, fibras y minerales. Es también conocida por su capacidad de regular el sistema reproductivo del hombre y de la mujer; su consumo es efectivo para tratar la infertilidad. Además, tiene un alto contenido de yodo que evita enfermedades como el bocio. El alto valor nutritivo que posee la maca hace que sea un alimento recomendable para la alimentación del ser humano.